• Contáctenos
  • El Museo de La Merced
Museo La Merced Museo Mercedario

Museo La Merced

6 noviembre 2009 16:22 pm / admin

El Museo de La Merced
El Museo de La Merced
El Museo de La Merced
El Museo de La Merced
El Museo de La Merced
El Museo de La Merced

[Show as slideshow]

Posted in: EL Museo de La Merced

Los espíritus de Rapanui

28 octubre 2009 23:46 pm / admin

EspiritusRapaNui

Durante siglos, el pueblo de Rapanui cultivó estrechas relaciones entre el mundo profano y el mundo de lo sagrado.  El Mana, poder divino impersonal, se manifiesta por medio de hombres y objetos en cuales latía, confiriéndoles significado y valor.  Este sentido mítico sustentó el desarrollo de una tradición artística única vinculada a la experiencia de lo religioso.

Los espíritus de Rapanui
Los espíritus de Rapanui
Los espíritus de Rapanui
Los espíritus de Rapanui

[Show as slideshow]
Posted in: 1. Los espíritus de Rapanui

La Orden de la Merced y su viaje liberador

28 octubre 2009 23:26 pm / admin

OrdenDeLaMerced

Los Mercedarios se trasladan del Nuevo Mundo, a fines del siglo XV, acompañando a la hueste conquistadora. Traen impreso en sus corazones el amor de la Virgen de la Meced y de su fundador San Pedro Nolasco.

Mapa viaje Mercedario
Virgen de la Merced

[Show as slideshow]
Posted in: 2. La Orden de La Merced y su viaje liberador

El encuentro entre dos mundos

28 octubre 2009 20:47 pm / admin

DosMundos

El hombre europeo trae a América sus prejuicios frente a otras culturas, su encuentro con el nuevo mundo está cargado de sorpresa, asombro, rechazo y también cercanía.  Las Órdenes Religiosas son protagonistas y mediadoras de esta impresionante confluencia de dos patrimonios culturales.

El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos

[Show as slideshow]
Posted in: 3. El encuentro entre dos mundos

Los emblemas de la Fe

28 octubre 2009 20:32 pm / admin

EmblemasDeLaFe

Las imágenes en América, especialmente la de Cristo, la Virgen y los Santos, se utilizaron como arma de lucha contra los reformistas europeos y como instrumento de evangelización, su poder comunicador único permitió ilustrar, en forma emotiva y convincente, los misterios de la fe.

Los emblemas de la Fe
Los emblemas de la Fe
Los emblemas de la Fe

[Show as slideshow]
Posted in: 4. Los emblemas de la Fe

Galería de los Reyes

28 octubre 2009 20:09 pm / admin

LosReyes
Este programa iconográfico, inspirado en el Antiguo Testamento, quiere ilustrar la misión providencial del pueblo elegido por Dios.  La secuencia de los Reyes de los pueblos de Judá e Israel, anuncian la profecía e Jeremías de la llegada de un rey justo, victorioso y pacífico: Jesús.  Esta serie se ha relacionado tradicionalmente con un conjunto similar del pintor quiteño Nicolás Javier de Goribar.

Galería de los Reyes
Galería de los Reyes
Galería de los Reyes
Galería de los Reyes
Galería de los Reyes

[Show as slideshow]
Posted in: 5. Galería de los Reyes

El mestizaje artístico

28 octubre 2009 17:27 pm / admin

Mestizaje
Desde la llegada de los españoles se gesta una conjunción cultural de dos patrimonios complejos: el nativo y el europeo.  Se produce un intercambio de valores que se manifiesta  en la creación de nuevas expresiones de arte con esencia y formalidad mestizas cristalizadas en la pintura, imaginería y arquitectura.

El mestizaje artístico
El mestizaje artístico
El mestizaje artístico
El mestizaje artístico
El mestizaje artístico
El mestizaje artístico

[Show as slideshow]
Posted in: 6. El mestizaje artístico

El niño Dios en la devoción familiar

28 octubre 2009 11:23 am / admin

NinoDios
La celebración del nacimiento del Niño Dios convocaba a toda la comunidad colonial.  Con entusiasmo y sorpresa, con villancicos y flores, con ofrendas y productos del campo, el pueblo se reunía en torno al pesebre para recordar la navidad.  El Niño Jesús ocupaba el lugar central de los festejos que se desarrollaban en las iglesias, calles, plazas y en el seno de los hogares devotos.  Estas tallas del Niño Dios, producidas en los talleres artesanales de Quito del siglo XVIII, son también la expresión alegre de la fe.

El niño Dios en la devoción familiar
El niño Dios en la devoción familiar
El niño Dios en la devoción familiar
El niño Dios en la devoción familiar
El niño Dios en la devoción familiar

[Show as slideshow]
Posted in: 7. El niño Dios en la devoción familiar

Pages

  • Contáctenos
  • El Museo de La Merced

Categories

  • 1. Los espíritus de Rapanui
  • 2. La Orden de La Merced y su viaje liberador
  • 3. El encuentro entre dos mundos
  • 4. Los emblemas de la Fe
  • 5. Galería de los Reyes
  • 6. El mestizaje artístico
  • 7. El niño Dios en la devoción familiar
  • EL Museo de La Merced

Archives

  • noviembre 2009
  • octubre 2009

Calendar

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Nov    

Recent Posts

  • Museo La Merced
  • Los espíritus de Rapanui
  • La Orden de la Merced y su viaje liberador
  • El encuentro entre dos mundos
  • Los emblemas de la Fe

Tag Cloud

About Contango

Infinity is a simple and clean WordPress Theme. Easy Customize through Theme Options. Infinity features: custom background, drop-down menu, header logo, highly customizable and adaptable, theme options, post excerpts with thumbnails, SEO friendly, translation ready, W3C valid, widget-ready, threaded comments & more. It is tested major browsers – Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera, Safari and Chrome. Infinity is suitable for any business or personal website.

Meta

  • Acceder
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • WordPress.org
© Copyright 2021 - Museo La Merced
Infinity Theme by DesignCoral / WordPress